La soldadura en fontanería es una de las técnicas más esenciales y fundamentales para garantizar que las uniones de tuberías sean seguras, duraderas y resistentes. En nuestra empresa, comprendemos la importancia de realizar una soldadura de alta calidad en todas las instalaciones y reparaciones de fontanería, ya que uniones mal hechas o débiles pueden resultar en fugas de agua, daños importantes y costosos a largo plazo. Por esta razón, utilizamos procedimientos de soldadura especializados y personal altamente capacitado para asegurar que cada conexión sea perfecta.
Soldadura de cobre
El cobre, como material conductor de calor y agua, requiere una soldadura precisa y de alta temperatura. En este proceso, se calientan las piezas de cobre con un soplete hasta que se funden, permitiendo que el material de relleno fluya y forme una unión fuerte y hermética. Este tipo de soldadura no solo proporciona una conexión robusta, sino que también es estéticamente agradable y libre de impurezas que puedan obstruir el flujo de agua.


Pasos en la soldadura:
1. Preparación del material
- Corte y limpieza: Se cortan las tuberías a la medida requerida, asegurándose de que los bordes sean lisos y sin rebabas. Las superficies a soldar, como los extremos de las tuberías y los conectores, se limpian minuciosamente con un cepillo o papel abrasivo. Esto elimina cualquier suciedad, óxido o grasa que pueda comprometer la calidad de la unión.
- Uso de fundente: Se aplica un fundente (pasta decapante) en las áreas a soldar. Este compuesto químico evita la formación de óxido durante el calentamiento y facilita que el material de relleno fluya correctamente.
2. Calentamiento
- Una vez preparado, se utiliza un soplete de alta temperatura para calentar las piezas a unir. En el caso de tubos de cobre, el calor debe distribuirse uniformemente para evitar deformaciones o puntos débiles.
- El calor provoca que el fundente se funda, limpiando y protegiendo las superficies del metal. Esto es esencial para garantizar que el material de relleno se adhiera de manera efectiva.
3. Aplicación del material de relleno
- Cuando las piezas alcanzan la temperatura adecuada, se introduce el material de relleno (generalmente una aleación de estaño y plomo o estaño puro, dependiendo de las normativas locales). Este material se derrite y fluye entre las juntas gracias a la capilaridad.
- Una vez enfriado, el material de relleno forma una unión sólida, hermética y resistente, capaz de soportar tanto la presión como la corrosión.
4. Inspección y pruebas
- Después de realizar la soldadura, se revisa visualmente la unión para asegurarse de que el material de relleno haya cubierto todo el perímetro sin dejar huecos.
- Finalmente, se realizan pruebas de presión para verificar que no haya fugas y que la unión sea completamente hermética.
Usos comunes en fontanería
- Tuberías de cobre: Ideales para el suministro de agua caliente y fría debido a su resistencia a altas temperaturas y corrosión.
- Sistemas de calefacción: Donde las uniones deben ser especialmente fuertes para soportar altas presiones y temperaturas constantes.
- Reparaciones: En áreas donde las fugas pueden causar daños mayores, como debajo de pisos o en paredes.